Escucha nuestra radio on line Somos del Tuy Radio - De Los Valles para ti
Periodismo Alternativo
Viernes, 13/1/2023 Tuve la oportunidad de asistir el martes 10 del presente mes en condición de representante a una reunión convocada por los docentes que imparten clases a nivel primario y diversificado en una institución ubicada en Santa Teresa del Tuy, municipio Independencia. El motivo no era otro que exponer a los asistentes la compleja situación que afrontan los educadores en el ahora, debido al salario cada vez más dramáticamente decrecido que ostentan. Y en cuanto a como es el caso, la circunstancia es incierta, en el sentido de lo que el gremio demanda y la eventual respuesta satisfactoria del Ejecutivo Nacional, en tal caso mientras aquello acontece, buscar una manera alternativa y práctica para preservar la continuidad del aprendizaje y proceso evaluativo del estudiantado.
Los argumentos que esgrimieron en dicho encuentro los educadores son realmente cruentos. Varios expresaron que devengan un salario mensual 220 Bs. (11,5$). Con el atenuante de tener que pagar hasta 90 Bs. al mes en pasajes. E incluso, teniendo la necesidad de adquirir dos marcadores quincenales para uso en las pizarras acrílicas. Hubo una profesora que textualmente aseveró, con tono entre sollozo e impotente: "Me da vergüenza!. Tener que confesar que mis dos hijas me mantienen. Me compran los alimentos y la ropa".
Rechazaron, además, las declaraciones de la Ministra de Educación Yelitza Santaella, en cuanto a la supuesta normalidad y nutrida afluencia de estudiantes en el inicio de las clases el pasado lunes. Fueron espontáneos, al aseverar que, más allá de su amor y vocación por lo que hacen, no pueden sobrevivir con menos de 10 dólares al mes. Sea dicho, de paso, una gran cantidad de representantes (de abierta tendencia Madurista por cierto), auparon la enérgica resolución de los Profesores de no impartir clases hasta obtener una respuesta contundente que se traduzca en logros palpables tocante a salarios y beneficios que según afirman, les "han ido truncando" por las políticas del gobierno nacional.
Y es que, las amas de casa relataron en forma de letanía el drama que padecen sus familias, esposos que laboran en Caracas, teniendo que desembolsar gran cantidad del sueldo en pasajes y lo que consecuentemente padecen sus hijos en casa, con una deficiente alimentación.
Lo cierto es que impera la negativa rotunda por parte del gremio educativo, más concretamente del sector público, en cuanto a volver a impartir las clases. Alegan que los representantes del Sindicato Nacional Fuerza Unitaria Magisterial (Sinafun) "se levantaron de la mesa" y no ha sido anunciado ni promovido una mejora en cuanto al contrato colectivo de Educadores.
Pero esto ya no corresponde a limitados grupos a nivel de municipal o regional. Ha tomado otro curso. Es a nivel del colectivo nacional. Y quedó demostrado con las impresionantes concentraciones y marchas en casi todo el país de empleados públicos. Una avalancha de descontento generalizado.
Dicha mega aglomeración de protestantes que sumó la participación de trabajadores de la salud, aunado a esto, trabajadores de la Siderúrgica del Orinoco (Sidor) desde el pasado lunes protestan de forma ininterrumpida para exigir la dolarizacion de sus salarios y otros beneficios, obstaculizando el paso por la Avenida de los trabajadores a la altura del portón 4.
El malestar social, implica también lo que expresan los usuarios del transporte público con el incremento consecuente del precio de los pasajes a nivel sub urbano, urbano y rutas largas. Un insólito panorama en cuanto a lo que en términos muy generales devengan tanto trabajadores del sector público y la empresa privada. En contraposición al costo real de la cesta alimenticia para una familia promedio. A fin que éstas puedan vivir dignamente. Detalles...
Ayer el Presidente de la República, Nicolás Maduro, presentó ante la Asamblea Nacional su memoria y cuenta de 2022. En el que a ciencia cierta no dio a conocer importantes anuncios en materia económica. A saber, concretamente en cuanto a mejoras y reivindicaciones para la masa trabajadora. Más allá que sì aseveró entre otros aspectos significativos que "Venezuela en 2022 logró victorias y avances económicos a pesar de las sanciones". Y reconoció que el PIB (Producto Interno Bruto),creció más de 15% el año pasado. ¿Y entonces?...
Mientras, insisto, suenan los tambores... Y no corresponde a los tradicionales repiques de tambores de San Juan. Esta mañana acá en Santa Teresa del Tuy gran cantidad de trabajadores del sector público, marchan pacìficamente para exigir sus derechos. Anuncian concentraciones en las afueras de entes públicos capitalinos para la semana próxima. Hay hasta llamados a un eventual paro nacional, algo que recorre las redes sociales. El descontento de la población se extiende. ¡"Pega en el estómago" de los súbditos de este país! En medio de una innegable y desvergonzada burocracia que carcome la salud social de la Nación, en medio de la demagogia y el inconveniente populismo, en lo cual, hasta más obtiene una persona en bonos y "beneficios de la Patria" en un mes, que un Licenciado en Educación, por apenas citar un ejemplo fehaciente. Algo verdaderamente paradójico. Detalles... Ni hablar de los dignos jubilados y pensionados del Seguro Social, devengando hoy a razón del control cambiario que signa la trastocada economía en la llamada "Patria libre y soberana" venezolana: 6,84 dólares de mensualidad. Amanecerá y veremos.
Alberto Hidalgo
Albert.5@outlook.com