Escucha nuestra radio on line Somos del Tuy Radio - De Los Valles para ti

Canción: Stream offline
Play Button Play Button
Somos del Tuy
-

Seguridad Tuyera

¿Qué es el carding y cómo protegerte de esta estafa?

Viernes, 26/10/2023 Existen muchas formas virtuales en las que los ciberdelincuentes intentan conseguir la información de tu tarjeta bancaria. Por lo general, las operaciones fraudulentas suelen ser pequeñas, para así pasar desapercibidas cuando se llevan a cabo.


Hay ocasiones en las que las estafas tecnológicas, lo que viene conociéndose como ciberdelincuencia, nos suenan a algo lejano. Les sucede a otros, pero no a nosotros. En realidad, este tipo de engaños delictivos están a la orden del día, y algunos en concreto, como sucede con el carding, aumentan cada vez más. Aquí te mostramos las mejores formas en las que se puede evitar.


Actualmente, suele ser común usar anglicismos para definir algunas estafas, si bien su significado es bastante sencillo en el fondo. El carding (del inglés card, tarjeta), no es otra cosa que el intento de los delincuentes por robar la información de tu tarjeta bancaria para poder operar con ella.

No se trata de algo ni mucho menos nuevo; no cambian los objetivos, sólo las formas. Si antes la víctima corría peligro en los telecajeros automáticos, con incluso sofisticados moldes que se utilizaban para duplicar tarjetas, ahora todo acostumbra a tener un desarrollo virtual.


Pero a la hora de la verdad se trata de lo mismo: obtener los elementos claves de tu tarjeta, que hay que evitar poner en riesgo de todas las maneras posibles. Los ciberdelincuentes, en este caso, emplean todo tipo de artimañas para conseguir dicha información sensible, y una vez en su poder robar tu tarjeta. Algunas interactuando directamente con el propietario.


Es importante tener presente que en muchas ocasiones estos ladrones no realizan grandes operaciones, sino que contrariamente van sustrayendo o gastando pequeñas cantidades sin llamar la atención, con el fin de que la persona estafada no lo perciba en un primer momento.


Una de las formas en la que se lleva a cabo el carding es mediante técnicas phishing. Es decir, por medio de mensajes o correos en los que los delincuentes se hacen pasar por entidades o tiendas conocidas, buscando así que tú mismo facilites la información de tu tarjeta, como si hicieses una compra corriente. A veces, incluso duplican páginas falsas que hacen pasar por verdaderas


Otra forma de lograr esa codiciada información es hackeando una web que la contenga, algún lugar en el que los usuarios compren o participen habitualmente. Por supuesto, en estos casos el engaño no pasa por nosotros, y, por lo tanto, nuestro margen de maniobra es menor. Lo normal es que si sucede algo así, el comercio o negocio se ponga en contacto contigo para comentar lo sucedido y que te mantengas alerta. Aunque no siempre cumplen.


Cómo evitar el carding


Aunque nunca se puede estar del todo seguro a la hora de evitar el carding, lo cierto es que sí es recomendable seguir una serie de consejos básicos. Con ellos tendrás menos posibilidades de ser estafado o, en el peor de los casos, serás consciente de que lo has sido para reaccionar lo antes posible y no tener que lamentarlo demasiado.


Cuidado con los correos desconocidos


Los spam son un riesgo habitual, que no siempre son detectados de la forma deseada. Es importante prestar atención a los mismos y solo efectuar compras o abrir enlaces de sitios de garantía. ¿Cómo? Pues principalmente siendo tú quien busques la web o la tienda en cuestión, y no al contrario.


Vigila siempre tu cuenta


Por regla general, uno no se pasa todo el tiempo mirando su cuenta corriente, aunque hoy en día se puede hacer cómodamente desde la computadora o el teléfono celular. Pero dadas la gran cantidad de estafas como el carding que se suceden cada día, no está de más consultarla periódicamente.


Cuidado con ciertos dispositivos


Por alguna razón, tampoco es infrecuente que haya usuarios que asocien fechorías como el carding con los correos electrónicos, las webs o los ordenadores, pero piensen que todo es seguro en su teléfono. Nada más lejos de la realidad. Por medio de mensajes SMS, servicios de mensajería como WhatsApp y plataformas por el estilo, también uno puede ser fácilmente engañado.


Wallapop estafa


Y en lo referente al teléfono, las precauciones no terminan ahí. También por medio de llamadas se pueden sufrir diferentes estafas. Si te llaman por teléfono, especialmente con prefijos extraños o números desconocidos, no facilites tampoco tu número y datos de la tarjeta de crédito, porque igualmente podría ser carding. Si no lo tienes claro, di que serás tú quien llame después.


Llevando a cabo todas estas medidas, no es seguro que estés libre de sufrir carding o de las amenazas de los ciberdelincuentes, pero al menos habrá menos posibilidades de que te engañen. Hay que tener siempre presente que los ladrones en general siempre buscan la vía más fácil, si les es posible, así que procura complicar todo lo posible sus acciones delictivas.


Evite ser víctima


@adogel


t.me/seguridadintegral


Si quieres conocer más sobre seguridad informática y seguridad de la información, le invito a ingresar al site www.zentinelglobal.com donde podrás participar en mi curso de ciberseguridad básica.


También puedes consultar a mi inteligencia artificial a través del siguiente enlace: https://goatchat.ai/chat/adogel


Fuente:


Google


Computer Hoy


Adolfo Gelder

adogel@gmail.com

Canción: Stream offline
Play Button Play Button
Somos del Tuy
-