Escucha nuestra radio on line Somos del Tuy Radio - De Los Valles para ti

Canción: Stream offline
Play Button Play Button
Somos del Tuy
-

Periodismo Alternativo

Los Valles del Tuy, 12/6/2022 Les saludo con mucho afecto en el despunte de esta nueva semana. Augurando, de antemano, resulte productiva en diversos aspectos. Mucho ha acontecido en el devenir de los días recién transcurridos acá en estos calurosos Valles Tuyeros. Pero sin duda, algo que llamó la atención fue precisamente lo que la prensa digitalizada evidenció, una declaración textual que emitiera Carlos Zaya, Asistente de Protección de la Alcaldía de Sucre: "La mayoría de los niños que piden en las calles de Caracas son de Los Valles del Tuy".


Carlos Zaya, por cierto, labora con el apoyo del CMDNNA Sucre (Consejo Municipal de derechos del niño, niña y adolescente), lo que expresa este funcionario público debiera "prender las alarmas", en cuanto a la condición de desdicha, el severo drama que toca a decenas o hasta centenares de estos jóvenes de la región en situación calle y vulnerabilidad.


Se sabe en virtud del trabajo de calle y seguimiento por parte grupos de trabajo altruistas, Instituciones Gubernamentales y Fundaciones, que algunos de estos niños y adolescentes alegan no tener familia e incluso, entre los que engrosan la lista, figuran jóvenes embarazadas y hasta en ciertos casos, deambulando en calles citadinas se encuentran madres jóvenes con sus hijos recién nacidos a cuesta. ¡Todo un cruento drama! Por otra parte, aplaudimos la loable labor de la Fundación: "Forjando Futuro", el CMDNNA Sucre y los Asistentes de Protección del programa "Casa Jóvenes", en el sector "Buena Vista" de Sucre, de Petare.


Con esa inestimable labor de abordaje que emplean en los municipios Sucre y Chacao, brindan la oportunidad a los susodichos de tener un lugar donde asearse, hacer uso de canchas deportivas y recibir ayuda psicológica, etc. ¿Saben lo que eso significa para esa muchachada confinada a recorrer las calles caraqueñas para pedir a los transeúntes?


Por otra parte, en el plano de nuestra región. Un eventual incremento del cobro de los pasajes es "lo que está sonando" en las calles, esto a razón del alza en el costo del gasoil a (0,50 dólar). En al menos 5 bs quedaría el precio del pasaje mínimo, se estima. A éste respecto, expresó Luis Alberto Salazar quien funge como Director del Comité de Usuarios del Transporte Público: "El gobierno tomó una decisión que arropa a todos los que estamos en la mesa de negociación. No nos deja otra opción. Las rutas sub urbanas tendrán una escalada en función de ese dólar; y en las rutas extra urbanas, prácticamente se escapa de las manos, habrá tarifas de 40$, 50$ y 60$ para el traslado hacia algunas ciudades importantes como San Cristóbal, Maracaibo, Ciudad Bolívar". Salazar además expresó su preocupación en cuanto al "impacto psicológico" del incremento monetario de estos servicios en la población.


Por cierto. Nos preguntamos... Como es el caso que una persona de la "tercera edad" para trasladarse a Caracas, ya sea vía directa, por ejemplo, desde Santa Teresa del Tuy o yendo hacia el terminal Charallave para ingresar al Ferrocarril. Pueda, a razón del convenio que (aunque se redujo en muchos casos de 3 a 1 "adulto mayor" por unidad de transporte) se traslade gratis. Pero, en muchas Líneas de Transporte de Caracas, ¿estén obligados a pagar el pasaje completo? Me parece inadecuado (más allá del detalle por el costo del combustible, repuestos, etc.) pero por qué no se aplica esa resolución de permitir un número limitado de "los viejitos" en cada unidad de transporte. Siendo exonerados del pago, o al menos ¿de la mitad del costo del pasaje? una tarea que vigilar por parte de la Revolucionaria Alcaldesa del municipio Libertador, la Almirante: Carmen Meléndez e incluso por el abogado y Alcalde de Chacao, Gustavo Duque. Y es que esto, está sucediendo en diversas Líneas del Transporte Público a nivel citadino...


Interesante y reveladora la encuesta de Datincorp de cara a toda esta expectativa en cuanto a elecciones primarias del bloque Opositor pautadas para el año próximo y una muy trascendental contienda electoral de Presidente para 2024. Resulta curioso. Pero el Chavismo (según este estudio de calle), abriga confianza en cuanto a la figura de Nicolás Maduro a la cabeza de las aspiraciones del Psuv. Manuel Rosales (Gobernador del estado Zulia) sería quien tendría el mayor apoyo hacia el sector Opositor. Más concretamente la encuesta arrojó estos datos interesantes: 25% del electorado contrario al gobierno se decantaría por Manuel Rosales. Así como también (11.5%) por María Corina Machado. Henrique Capriles (6.2%). Juan Guaidó (5.4%). David Uzcátegui (4.2%). Carlos Prosperi (3.8%). Juan Pablo Guanipa (2.7%).


En cuanto a los líderes del chavismo, como lo reflejara la consulta de Datincorp: 62.8% de los encuestados señaló que confía en Maduro. También, Jorge Rodríguez sería el Diputado que mayor aceptación tendría. 39.9% de los encuestados aseveró que su desempeño es bueno. Otros detalles llamativos que arrojó el estudio: 62% no tiene confianza en los líderes políticos del país. Y ese mismo número de porcentaje expresó que el Presidente idóneo para Venezuela en 2024 debe ser un líder que no pertenezca al chavismo ni a la oposición. Sobre la calidad de vida, 44% del público encuestado afirmó que en comparación con su calidad de vida un año atrás, ha mejorado un poco. Y 53% indicó que esto se debe a que los venezolanos optaron por ponerse a trabajar y a producir, sin tomar en cuenta a los políticos y al gobierno.


Sanciones. 68% se decantó por el hecho que Estados Unidos debe levantar las sanciones que afectan principalmente la industria petrolera. También, la gestión de Nicolás Maduro fue calificada en 62% como negativa. Otro aporte de la encuesta: el venezolano ve con desconfianza las Instituciones. Las Iglesias con 18% de aceptación, alcanzan un nivel adecuado de aprobación. Y finalmente, 48% de los consultados no se identifica con ningún partido político. Así como 45% habría expresado su intención de participar en las elecciones primarias de la oposición. Así las cosas.


Agredieron a Guaidó. El Presidente interino de Venezuela sufrió ataque, luego de una caravana opositora en Cojedes. Fue empujado y golpeado. El bochornoso suceso tuvo lugar el sábado 11 de junio en medio de la gira nacional que emprende el líder opositor. ¡Cuidado! (Más allá que lo ecuánime es la no violencia venga de dónde venga. La tolerancia). La plena aceptación mutua e incluso, el hecho que en Democracia, convergen una serie de distintas corrientes de formas y pensamiento ideológico. La violencia no ha de ser el camino. Más allá de todo eso conviene tener presente lo que el mismísimo Joe Biden, motivado sí al viraje de la geo política universal, el conflicto armado entre Rusia y Ucrania, su sorpresivo "acercamiento" a través de sus altos personeros de la diplomacia de Washington, reuniéndose con sectores del Gobierno de Maduro, ha enfatizado que de no avanzar la gestiones de diálogo entre oposición y Gobierno, no se notará un levantamiento significativo de las sanciones gringas que recaen sobre el gobierno de Miraflores. Y ahora, que comenzamos de cierta forma, a palpar la desaceleración de la hiperinflación en el país, menos que menos, convienen las revueltas, escaramuzas. Y la agudización de la nefasta radicalización política. Detalles... Que Dios los bendiga, grandemente. Gracias por su gentileza. Recuerda el slogan: "Si lo lees, lo compartes". Este Lunes 13 es "Bancario". Un clamor: Protejamos los derechos de niños, niñas y adolescentes.


Alberto Hidalgo

Albert.5@outlook.com


Página de Facebook e Instagram: Periodismo Alternativo con melodías.

Canción: Stream offline
Play Button Play Button
Somos del Tuy
-