Escucha nuestra radio on line Somos del Tuy Radio - De Los Valles para ti
Algo más
Los Valles del Tuy, 12/05/2022 Cada mañana, al despertar, miro a mi esposo, nos damos los buenos días e inmediatamente me pregunta: ¿Cómo amaneces?, a lo que respondo: “Me duele todo”.
Y es que cada mañana me despierto con un terrible dolor en todo mi cuerpo. A veces incluye migraña acompañada de un poco de mal humor y adormecimiento en brazo y pierna del lado izquierdo, en la noche tampoco logro conciliar el sueño con facilidad y muchas veces siento un gran cansancio.
Me realizaron los exámenes y en todos salí perfecta, estaba en 20/20, pero no era así, solo sentía alivio cuando realizaba actividad física o mis quehaceres diarios.
Así que me recomendaron un especialista en reumatología y dolores, para allá fui a parar y al ver los laboratorios, estudios y ejecutar el examen físico, hubo un diagnóstico diferente a los anteriores “fibromialgia”.
Y es que la fibromialgia se trata de una enfermedad reumatológica, cuya característica principal es un dolor generalizado del sistema músculo esquelético y que provoca un cansancio persistente.
A pesar de conocerse los síntomas y que se sospecha que es de origen neurológico, no se ha podido determinar que la provoca. Lo que sí ha sido demostrable es que genera dolor en los huesos, ligamentos, articulaciones, músculos, de cabeza, ansiedad y cansancio, entre otros.
Fue reconocida en el año 1992 como enfermedad por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y en la actualidad afecta entre 2% a 7% de la población mundial y aún persisten diferencias y dudas en cómo diagnosticar y tratar.
Esta enfermedad es más común entre mujeres de 20 y 50 años, pero también pueden sufrirla hombres y niños.
En cuanto al síndrome de fatiga crónica, se trata de una enfermedad que produce una fatiga persistente y dificultades cognitivas sin una base aparente, pero que interfiere en la vida de quien la padece.
Se puede sufrir de ambas enfermedades, aunque se trata de dolencias distintas. La primera es una enfermedad reumática y la segunda se refiere a una fatiga física y mental.
El día Mundial de la Fibromialgia y del Síndrome de la Fatiga Crónica se celebra cada 12 de mayo desde el año 1993, fecha esta que se escogió para conmemorar el nacimiento de Florence Nightingale, enfermera que contrajo una enfermedad paralizante.
Rosalinda González
rosalinda2507@gmail.com
Información tomada de: díamundialde.com