Escucha nuestra radio on line Somos del Tuy Radio - De Los Valles para ti

Canción: Stream offline
Play Button Play Button
Somos del Tuy
-

Enfoque Versatil

Los desmanes de una atribulada geopolítica mundial: 281 millones de migrantes

Viernes, 24/5/2024 La complejidad derivada del factor geopolítico global, recientemente ha arrojado en cifras aproximadas un drama real que da cuenta del cariz de este tema, que atañe a toda aquella impresionante y hasta inconcebible cantidad de seres humanos desplazados, producto de la crisis social, política y demográfica; lo cual habla de los desaciertos del deplorable tablero geopolítico de rivalidades y sus intereses en el mundo actual.


Varias guerras, conflictos armados de magnitud, enturbian y atrasan el escenario en el mapa global. Recrudecen las tensiones por revertir el orden social establecido en algunos espacios de la geografía latinoamericana y caribeña. Por cierto, el Presidente de Ecuador, Daniel Noboa, ha declarado un nuevo estado de excepción contra el crimen organizado. Por otra parte, amén de la polarización ideológica mundial y las tendencias imperialistas en cuanto a la aplicación de políticas sancionatorias de índole financiera, se torna aún más tenso el panorama social, para países como Venezuela, previo a una contienda electoral de gran trascendencia.

Dadas estas circunstancias entre otras, que perturban el orden sociopolítico y económico en la actualidad, como referencia puntual se estima que existen 281 millones de migrantes a nivel del atribulado globo terráqueo, según la Organización de Naciones Unidas (ONU), equivalente a 3,6% de la población mundial, siendo el corredor más amplío el de México y Estados Unidos e incluso, así como lo considera el reporte de la Organización Internacional de Migración (OIM), constituye ésta la ruta migratoria más peligrosa de todo el planeta. Se dice también que la emigración en México se incrementó casi 58% en los últimos años, según la encuesta de Dinámica Demográfica publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).


Resulta además curioso, el dato que da razón en cuanto al hecho que Estados Unidos es el principal destino de los migrantes internacionales desde la década de los 70, tal como lo afirma la OIM. Siendo, la gran mayoría de los migrantes a "USA", procedentes de México, Guatemala, El Salvador y Honduras.


Observando el panorama mundial, inmerso en algunos conflictos armados con efectos verdaderamente devastadores, no cabe duda que ha de ser notable el ascenso en porcentaje de los desplazados en la región situada entre Rusia y Ucrania debido a la guerra. De hecho, se dice que hasta el año 2023 habría 8 millones de refugiados esparcidos en toda Europa y casi 6 millones han sido desplazados internamente en Ucrania, a finales de 2022.


El cruento drama de la migración en sudamérica

Tocante a América del Sur, por citar el caso Venezuela, justamente por lo sonado de su profunda desestabilidad económica y política. Un país tan polarizado en su estructura política, además afectado tan severamente por sanciones comerciales, que entre otros aspectos concernientes a lo sociopolítico interno, han propiciado un clima económico desfavorable y muy agobiante para la población.


Unos siete millones de refugiados y migrantes desplazados venezolanos se estima que existan, algo que asevera la OIM. De hecho apunta a que Colombia, seguido de Perú, Chile, Estados Unidos y Ecuador, respectivamente para el año 2020 fueron los destinos más recurrentes, para todo ese impresionante éxodo de Venezuela.


El indecible drama de la ruta del Darién


El Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) ha dado a conocer que cruces de niños migrantes por la selva del Darién ha aumentado 40% en lo que va de año y no solo eso, por quinto año consecutivo ha habido registro de niveles récord de migración infantil en la región. Se calcula que en los primeros cuatro meses del año en curso, unos 30,000 niños han atravesado la tan peligrosa selva entre Colombia y Panamá. Los registros han señalado que 2000 de ellos llegaron a su destino sin compañía o habían sido separados de sus padres o representantes, sus familiares. El número de niños en tránsito aumentó cinco veces más deprisa que el número de adultos, afirma Unicef. Y se decanta por el hecho de que en el presente año podrían atravesar 800.000 personas la referida zona, de los cuales estarían aproximadamente 160.000 niños y adolescentes.


En otras cifras, para el año 2023 más de 500,000 personas arribaron a Panamá, la mayoría de ellos con planes de continuar su camino a EEUU. En el denominado Tapón del Darién, tantos seres humanos han muerto. Otros llegan a Panamá lisiados. Se ha sabido de madres que han dado a luz. Otros tantos (incluyendo infantes) llegan deshidratados, con heridas infecciosas. Algo verdaderamente catastrófico para la dignidad humana.


Así anda el espectro social, la realidad que toca a los pueblos, producto del severo desequilibrio y polarizado, radicalizado entorno geopolítico mundial. Protejamos los derechos de niños, niñas y adolescentes.


Alberto Hidalgo

Albert.5@outlook.com

Canción: Stream offline
Play Button Play Button
Somos del Tuy
-