Escucha nuestra radio on line Somos del Tuy Radio - De Los Valles para ti
Enfoque Versatil
Jueves, 1/5/2025
El mundo, la sociedad universal en su avance inexorable, se torna, al parecer cada vez más dura, cruel, despiadada, severa y hasta pasmosa. Los adelantos tecnológicos, a veces, realmente "enfermizos", van haciendo que perdamos gradualmente nuestra capacidad de asombro y hasta nos abruma. Por otra parte, la tan determinante geopolítica internacional, en el movido devenir de todos los acontecimientos tan trascendentales, en el umbral de una nueva y expectante era, que promete tanto, hacen su parte, en la conformación de toda aquella cotidianidad en nuestros días.
Factores discordantes del plano geopolítico global
La actual agobiante disputa en el orden de la diplomacia en el mundo, las relaciones hostiles entre los gobiernos, los desmanes que causa la corrupción, el mundo tan políticamente dividido que concebimos hoy, son fenómenos que repercuten en la psiquis y el criterio de la gente. El candente caso de las políticas de deportación promovidas desde Washington, según lo que estiman las masas, por ciertas encuestas realizadas en días anteriores en aquella nación, han ido demasiado lejos incurriendo en violaciones a la Ley establecida. En lo que respecta a la agenda migratoria, es interesante el hecho que, siete de cada diez estadounidenses, afirme que el Gobierno debería crear un proyecto hacia la residencia legal para algunos inmigrantes indocumentados, en lugar de deportar a todas las personas que viven ilegalmente en Estados Unidos. Abogan, por el cese de deportaciones masivas, lo que implicaría otorgar residencia legal en ciertos casos. Mientras tanto, esta es una cruenta realidad, que estremece los cimientos de gran parte de la sociedad humana. Algo que supone angustia, drama y mucha incertidumbre.
Las potencias mundiales se rearman: gasto militar se incrementa a un nivel récord
Resulta que, según un nuevo informe del Instituto Internacional de Investigación para la Paz de Estocolmo, los gastos militares se incrementaron a niveles récord. Esta desvergüenza, implica el hecho que, el programa de Aviones de Combate F-35, recientemente representó mucho más de 60.000 millones de dólares de gasto militar estadounidense en 2024, es decir, una marca inédita, desde casi el final de la denominada "Guerra Fría".
El convulso ambiente geopolítico universal, y sus nefastos intereses, los conflictos armados que tienen lugar en Ucrania y Gaza (que se aproxima a padecer hambruna, debido a un bloqueo total de Israel desde hace meses), e incluso, las tensiones de índole militar tan intensas, tanto en el viejo continente y Asia; han impulsado toda esta neófita y atrasada carrera armamentista. Y es que, el resurgir interanual de 9,4%, se traduce en .2718 billones de dólares de gasto global para la adquisición de armas a fin de promover las guerras. Desde luego, esta ha significado la cifra más alta (nunca antes registrada), justamente, el mayor aumento desde el año 1988, poco antes de la caída del Muro de Berlín. Por cierto, el país que más recursos ha invertido en dicha carrera belicista, es Estados Unidos de Norteamérica. La humanidad vive con miedo. Está hastiada de amenazas de recrudecimiento de las guerras que se llevan a cabo en la actualidad e incluso, por la amenaza de uso de armas nucleares, con consecuencias verdaderamente devastadoras.
Consecuentemente, toda la enemistad existente en el espectro de la geopolítica internacional, y más propiamente dicho en lo que respecta la denominada guerra de los aranceles, recae en la desmejora de la economía de los pueblos. Se dice que muchas fábricas en China padecen un golpe contundente por los aranceles del gobierno norteamericano. También, empresas del sector privado en Estados Unidos contrataron a muchos menos trabajadores de lo previsto en abril, según los nuevos datos de empleo, publicados por la empresa de nóminas ADP. Los análisis reflejan que, de 147.000 puestos de trabajos creados en marzo, descendió a 62.000 en el mes abril. Así las cosas, a razón de la incertidumbre política que reina en el mundo, lo cual es una amenaza razonable, de eventual colapso de las finanzas globales. Una preocupación que se extiende a diversas latitudes, aún con distintas formas de gobierno, pero en fin es la realidad que signa, la crisis en las relaciones sociopolíticas de muchos países.
Lo social
Una recomendación pertinente que ha emitido la organización sin ánimo de lucro, Common Sense Media, en un informe publicado, se refiere a que niños y adolescentes menores de 18 años no deberían utilizar aplicaciones de acompañamiento de IA, según dijo el grupo de seguridad. Detallaron que implica "riesgos inaceptables" para ellos. Dicho estudio menciona el lamentable caso de muerte por suicidio de un joven de tan solo 14 años. Señalaron los riesgos del uso de chatbots, aplicaciones conversacionales y sus riesgos potenciales para los más vulnerables e inexpertos. Tuvo participación además, un grupo que representó a la Universidad de Stanford. Se dio a conocer que, muchas veces se incita a intercambios de tipo íntimo y hasta incitación a autolesionarse. Dichos chatbots, pueden adoptar varios personajes e incluso, rasgos de personalidad. Suelen emitir respuestas nocivas, estereotipos y consejos peligrosos. Alerta, padres y representantes...
Primicia de salud
Desarrollan la primera píldora anticonceptiva masculina no hormonal. Toda una primicia en el campo de los adelantos médicos y es que se incorpora al hombre en la tan primordial planificación familiar. La Facultad de Farmacia de la Universidad de Minnesota, en Estados Unidos, revela el fármaco YCT-529. El mismo fue aprobado para iniciarse en ensayos clínicos en seres humanos. Interesante el hecho que, se estima en 50% en Estados Unidos y a nivel mundial, una tasa de embarazos no deseados. Comentó Nadja Mannowetz, una académica que participa en el proyecto: "necesitamos más opciones anticonceptivas, sobre todo para los hombres". Amanecerá y veremos... Protejamos los derechos de niños, niñas y adolescentes.
Alberto Hidalgo
Albert.5@outlook.com