Escucha nuestra radio on line Somos del Tuy Radio - De Los Valles para ti

Canción: Stream offline
Play Button Play Button
Somos del Tuy
-

Enfoque Versatil

Enfoque Versatil: Indicadores económicos del primer semestre

Lunes, 3/7/2023

De cierto modo, los números, las cifras y las ideas promovidas por los expertos en materia bursátil, tocante a un tópico tan complejo en la sociedad venezolana como lo es el económico, dan razón, resultan acertados en cuanto a la percepción común de un grueso de la sociedad, en lo que respecta precisamente a la cotidianidad. La dinámica de nuestro día a día.

Un primer semestre, en cuyo devenir no se evidenció el cese del descenso del desarrollo económico en el que se incurrió los primeros tres meses de 2023. La perenne tendencia de estratos de la población, cada vez más desigual. Digamos que, para ser objetivos el mapa económico del país, en sus aspectos productivos y que van incidiendo en el incremento leve del PIB o Producto Interno Bruto y consecuentemente las escasas exportaciones, da razón de lo fraccionada que está la economía en Venezuela. Desenfocada, amén de la falta de consenso pleno, entre Gobierno y empresariado. El factor político divisorio. La imperante ideología del totalitarismo. El nefasto efecto de las expropiaciones (reconocido por el mismísimo Freddy Bernal en su momento), la corrupción y el hecho que este bendito país, no alcanza aún "despegar la aguja" al impulsar la diversificación de la economía.

Leíamos a principio de año que el PIB tocaría el 6%, indican apenas 2,5%, vale acotar, para entender mejor esto que, más allá del repunte durante el mes mayo, alcanzando 23,9 millones de barriles, así como lo estima un informe de la petrolera. E incluso, ingresos adicionales por concepto del levantamiento parcial de sanciones del gobierno estadounidense a Venezuela. Al conceder licencia a Chevron para operar en el país y que ésta produzca unos 130 mil barriles de petróleo diarios, facturando según aseveraciones, entre 20 y 30 millones de dólares cada semana a las mesas de cambio de la banca nacional.


Pero, hay sus variables. ¿Qué tanto se ha incrementado el poder real adquisitivo de la masa trabajadora? Se me ocurre además ¿cómo se ha estado comportando el mercado cambiario? ¿Qué acerca de los precios de bienes y servicios? Por otra parte, ¿qué tanto efecto contraproducente en la economía puede causar la escasez de combustible en la actividad económica del país? Son detalles... Así que, en lo sucesivo determinante ha de ser el nivel del poder adquisitivo de los trabajadores. Incentivar la capacidad de consumo. Todo esto, me temo aseverar, pasa por un mejoramiento, un "despeje" del panorama político. La acertada y altruista maniobra política por parte del Estado. Amanecerá y veremos.


A propósito de esto, la administración de Nicolás Maduro se propone evaluar el proceso de exportación e impulso de la producción en Venezuela. Suena trillado. Pero, sin duda es muy pertinente. Ahí está la clave. Y he comentado sobre eso, que hasta es tan básico en economía. Mayor cantidad de PIB, cantidades de empleos dignos, mayor nivel de exportaciones, robustecimiento en lo económico. Es noticia reciente además, el hecho que la élite del gobierno rechaza la dolarización de la economía venezolana. ¿La rechaza? pero, por lo ideológico quizás. Maduro anunció que promoverán una serie de medidas para impulsar el uso del Bolívar, la moneda nacional. Esto es, la ampliación del sistema de pago móvil interbancario, el lanzamiento de una plataforma digital para facilitar las transacciones en bolívares. La creación de una tarjeta de débito para pensionados y la emisión de nuevos billetes de mayor denominación. Aseveró qué la dolarización es un "fenómeno inducido" por las sanciones de Estados Unidos y que su objetivo es "destruir la moneda nacional y la soberanía económica". Sin necesariamente contrariar al Presidente de la República, es ineludible el hecho que esa dolarización de facto ha incidido de gran manera en la "estimulación" del factor económico venezolano. El consumo de bienes y servicios, y ha contribuido a elevar hasta la calidad de vida misma de un significativo porcentaje de la población. Detalles...


La convulsa atmósfera política tan determinante en la economía


Parece que sí, "julio viene heavy" (pesado). En clara alusión al jocoso meme donde aparece el cantante Julio Iglesias, ostentando peinado punk y chaqueta negra en cuero. Bien pudiera aplicarse, al entramado espectro político de cara, apenas a la elección primaria en el bloque opositor. Máxime, con el anuncio de la inhabilitación de la aspirante María Corina Machado. La misma que, desestima tales acciones por parte de la Contraloría General. Dijo María Corina: "Quién inhabilita es el pueblo". El Comité mismo que organiza dicha medición electoral no la excluye. Hasta surgieron voces foráneas de gobernantes, incluso de Gustavo Petro, Presidente de Colombia, en cuanto a tal hecho político. Expresando su comentario no a favor de aquello. Así que, se acrecenta la incertidumbre acá en julio y lo sucesivo en el umbral de contiendas electorales que bien, pudieran dilucidar el escenario en lo social, en caso de llevarse a cabo unas elecciones "libres y justas", pedido nada menos que del gobierno de Joe Biden, y con la promesa de seguir levantando sanciones. Todo esto, en medio de la salida del arreglo de la primaria por parte de algunos candidatos y la inhabilitación de Machado, entre otros aspectos. Ya se verá...


El Periodismo en la compleja sociedad venezolana hoy


Fue motivo de júbilo el pasado martes 27 de junio, a razón de la celebración del día del Periodista, en la víspera precisamente, de trascendentales hechos que se dan en el plano de una sociedad, cada vez más polarizada, radicalizada en cuanto al elemento político con sus tendencias. La intolerancia. Y donde resulta fehaciente el hecho que, se torna cada vez más incómodo el libre ejercicio de esta profesión. Basta percibirlo, en cuanto al contraste de lo que es noticia y lo que nos presentan la mayoría de los espacios informativos. Más allá de la responsabilidad, estilo y ponderación periodística. Pero, es innegable el hecho que en virtud de la no imparcialidad y justamente la polarización política que abarca tantos espacios en lo social, se nos está sesgando la información veraz y oportuna. Y figuro, que la sociedad, el espectador mismo, de cierta forma se va "condicionando".


Han existido dos tendencias, abiertas, marcadas. Ello surgió más acentuadamente luego de los hechos de abril del 2002. Es más, ya casi se ha ido "desdibujando" esa otra parte que aún con ética y sin sensacionalismo, daba razón de lo que realmente ocurre, con "pelos y señales", como en los tiempos de otrora. El accionar del Gobierno a este respecto, con su tendencia intimidadora y persuasiva. Medios cerrados, insisto. Más allá de la ética y el nivel periodístico que ha de desplegarse, para su digno ejercicio. Pero toda esta realidad ha ido moldeando la imprescindible y digna de libertad, obra de informar en Venezuela. Figúrense que acaba de cesar en una emisora del nivel informativo, serio y muy independiente como lo ha sido RCR 750, cabina la cual tuve la oportunidad de conocer y a su personal. La censura ha incidido en el cierre de uno de los diales más longevos, dignos de credibilidad. Preocupante esto. Una ventana, tribuna informativa tan versátil y útil para una sociedad, como RCR.


El Periodismo hoy, en la Venezuela actual se encarga ante grandes desafíos. Tanto que se ha desvirtuado esta profesión, por el despliegue de odio, intolerancia, chabacanería, mediocridad de parte y parte. Abuso de poder. Aunque, en cuanto a señal abierta hay un claro desnivel de ésto que menciono. Además que una gran cantidad de comunicadores de renombre y muy agudos en su manera de abordar su trabajo, se han marchado del país... Los medios, casi en su totalidad, están sujetos a los designios del Estado mayor. Informan sin hacer mayor "ruido". Por así decirlo. Están aplacados. Hay la excepción de un canal que no voy a mencionar.


En virtud de todo lo antes dicho y con el asombroso auge e influencia de la redes sociales, la denominada inteligencia artificial. La imperiosa labor de informar, se torna cada vez más amenazada. Amanecerá y veremos. Protejamos los derechos de niños, niñas y adolescentes.


Alberto Hidalgo

Albert.5@outlook.com

Canción: Stream offline
Play Button Play Button
Somos del Tuy
-