Escucha nuestra radio on line Somos del Tuy Radio - De Los Valles para ti

Canción: Stream offline
Play Button Play Button
Somos del Tuy
-

Opinion

Educación y Política

Miercoles, 11/1/2023 Cuando nuestra sociedad está en crisis y cuando los educadores hemos abandonado la lucha política por creerla discriminatoria, al término de darle cabida al estigma que desprestigia el trabajo político, es cuando surge la tesis de la revisión.


Existe una estrecha relación entre política y educación, incluso, van de la mano. Al hablar de políticas públicas, la educación luce prominente; es la herramienta de cambio más tangible en la sociedad; sin desmedro de la salud, la economía, la prestación de servicios, etc. Por lo tanto, tratar de desvincular la acción política en los gremios educacionales, a juicio de quien escribe; es un error.


La lucha política y la lucha educacional, referente esta última a la lucha gremial, no deben desligarse. El político, en el plano ideal, es un líder; y el educador, en el contexto de sus luchas gremiales; también lo es.

Por lo tanto, desdeñar la participación de ambos recursos humanos en los menesteres políticos y magisteriales, podría debilitar la acción; y por ende, alejar el objetivo planteado.


A Propósito de la reciente demostración, por demás entusiasta, de los educadores; en compañía de una importante participación de empleados públicos de otros ministerios, ocurrida con éxito en gran parte de la geografía nacional; con la intención de iniciar un periplo de reclamos ante las autoridades competentes por salarios justos, mejores servicios socioeducativos, firma del Contrato Colectivo, y otras reivindicaciones; no me lo contaron, lo vi de primera mano, cómo se manifestaba el rechazo de la participación de la dirigencia política en esta manifestación.


Por otra parte, me llamó mucho la atención que, la mayoría de los discursos del voluntariado magisterial y su dirigencia versaron, con insistencia, sobre el aumento del salario, la reposición del servicio de Hospitalización, Maternidad y Cirugía (HCM), el servicio funerario para los docentes y sus familiares; entre otros reclamos, ya conocidos. Nada más oportuno, muy bien.


Pero, no se escucharon los problemas atinentes al país, en general; los problemas colectivos que hoy aquejan a las comunidades y su gente, como el agua, la electricidad, la vialidad, el gas, el transporte, el teléfono; incluso la construcción de más escuelas e instalaciones deportivas, etc. Que los docentes, activos y jubilados, también padecemos.


No basta la lucha gremial, nuestra lucha en Venezuela trasciende a los problemas de un grupo en particular; lo que está en juego es un cambio político, un cambio en la conducción del gobierno y de las políticas públicas.


Y no es que quiera descalificar el esfuerzo que han venido haciendo los gremios para alcanzar conquistas laborales, porque vengo de esa clase; incluso me atrevo a decir, sin temor a dudas, que es el gremio que más ha sabido estremecer el tuétano oficialista. Sólo, considero que, si mancomunamos los esfuerzos, en unidad, seguramente tendremos mejores resultados.


Si cambiamos el gobierno a través de la acción política, con los dirigentes políticos y los dirigentes gremiales, en unidad, vendrán mejores condiciones laborales, mejores sueldos; y mejor calidad de vida para todos. Es lo que queremos. Felicitaciones al magisterio venezolano, más aún, en víspera de la celebración de su día, este próximo 15 de enero.


Rafael González

rafagonrg@gmail.com

Canción: Stream offline
Play Button Play Button
Somos del Tuy
-