Escucha nuestra radio on line Somos del Tuy Radio - De Los Valles para ti

Canción: Stream offline
Play Button Play Button
Somos del Tuy
-

Enfoque Versatil

Compleja dimensión geopolítica y datos esclarecedores sobre el Alzheimer

Sábado, 22/6/2024 En medio de los hechos noticiosos que convergen al tan complejo plano geopolítico global en el ahora, resulta curioso que posterior a nada menos que 75 años de la firma para promover los Derechos Humanos, en aquella Asamblea General de las Naciones Unidas el 10 de diciembre de 1948, en el sistema mundial se vulneren tanto como nunca antes, justamente los Derechos Humanos a razón de la nacionalidad, raza, color, religión, sexo, así como ideología política y posición económica de la gente.


La sociedad universal clama por el cese de nefastos conflictos armados como el que disputan Rusia y Ucrania, por ejemplo. Se dice que, hasta más de medio millón de bajas, entre muertos y heridos, en el tercer año de dicho enfrentamiento, ha sido el saldo en el país regido por Vladimir Putin. De Ucrania hemos sabido que, ha habido intensas jornadas guerreristas, que han implicado hasta un millar de personas fallecidas cada día, entre población civil y soldados. Así como también, en Gaza se vive un verdadero lugar de horrores, siendo los más afectados los civiles. Y por la acentuada división ideológica, crisis sociopolítica debido a la corrupción y burocracia de los Estados, la restricción de la libertades y hostilidad de los gobiernos en diversos países en los cinco continentes, la ciudadanía padece mucho.

Transitamos la neófita era en la cual los gobiernos en su vano afán por expandir sus arsenales de guerra, invirtieron el año pasado la mega astronómica cantidad de 91.400 millones de dólares en arsenal nuclear. Y es que la Campaña Internacional para Abolir las Armas Nucleares indica que ello implica una erogación de 3.000 dólares cada segundo. De hecho, Alicia Sanders-Zakre quien funge como coautora del estudio, asevera que con 91.400 millones de verdes, se podría pagar la energía eólica de más de 12 millones de hogares en pos del combate del cambio climático. O cubrir 27% de la brecha de financiación mundial para combatir el cambio climático, proteger la biodiversidad y reducir la contaminación. Ese informe detalla una subida de 10.700 millones de dólares en el gasto de armamento nuclear en 2023 en comparación con el año anterior, "siendo Estados Unidos el responsable de 80% de dicho incremento, con una cuantiosa inversión de 51.500 millones de dólares. Más que todos los demás países con armas nucleares juntos". China y Rusia siguen en la lista con inversiones de 11.800 y 8.300 millones de dólares, respectivamente.


Incluso Rusia dispone de un misil nuclear internacional que supera el escudo de Estados Unidos. Y lo más cumbre, es que el adversario, en medio de esta inquietante carrera armamentista, siempre irá por más en procura de ostentar un poderío superior en cuanto a estas armas de tipo nuclear, además de establecer alianzas estratégicas que intimidan, como es el caso más reciente de Corea del Norte y Rusia, donde sus gobernantes acordaron asistencia mutua en caso de recibir una agresión.


Compleja dimensión geopolítica en un mundo tan dividido por lo ideológico

Uno de los resultados de la crisis social universal, a razón del elemento político constituye hoy sin duda la migración. Es un fenómeno sorprendente y ascendente. En el caso Venezuela, más de 377.000 migrantes venezolanos irregulares pasaron por México entre enero y mayo del presente año. Además indican las cifras que 1,39 millones de migrantes irregulares de un total de 177 países, pasaron por ese país con el propósito de llegar a la frontera con Estados Unidos.


La migración ordenada a la potencia norteamericana demanda más programas legales y no la ampliación del muro. Y a ese respecto, es alentador para tanta gente el nuevo programa que permitirá regularizar a más de medio millón de migrantes sin estatus legal. Los beneficiados serían: cónyuges de estadounidenses y graduados en universidades locales, incluidos los que entran en el renglón de los llamados buscadores del "sueño americano" que entraron al país siendo muy jóvenes, que tengan al menos diez años viviendo allá y estén casados antes del 17 de junio. Veremos el efecto y trascendencia de estás políticas, porque la escena de este mundo cambia constantemente y en todo ese contexto, la geopolítica es determinante.


Salud: Datos esclarecedores tocante a la demencia

Un informe reciente realizado por el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC por sus siglas en inglés), habría revelado que alrededor de 4% de los adultos en dicho país, de 65 años o más han sido diagnosticados con algún tipo de demencia. Para aquellos con 85 años o más, esta cifra se incrementa a 13%. El informe, con base en la Encuesta Nacional de Entrevistas de Salud del año 2022, evidenció una tendencia al aumento de casos conforme avanza la edad, según publicó la agencia de noticias Reuters.


El CDC informó que 1,7% de los adultos analizados entre 65 y 74 años arrojó un diagnóstico de demencia. Esta tasa asciende a 5,7% entre aquellos de edades comprendidas entre 75 y 84 años. Los resultados se consiguieron a partir de entrevistas en persona o telefónicas, a un total de 8.757 personas de 65 años o más.


Por otra parte, la Asociación de Alzheimer cataloga esta enfermedad neurodegenerativa como la principal causa de demencia. Implica una pérdida progresiva de la memoria y diversas funciones cognitivas, tales como el pensamiento, el razonamiento y la capacidad para emprender actividades cotidianas.


Uno de los detalles más notables del informe es que los diagnósticos de demencia resultan con menor incidencia entre las personas con grados universitarios y consecuentemente, más altos entre aquellos con menos de una educación secundaria. Diversos estudios dan a entender, que un mayor nivel educativo bien puede proporcionar una beneficiosa reserva cognitiva más amplia, que retrasaría de forma temporal los síntomas del Alzheimer. Así que, acorde con nuestra edad y circunstancias particulares, si no ha sido el caso que refleja dicho estudio de la Asociación de Alzheimer, al menos cultivemos el hábito de leer. Ejercitar la mente en dicho aspecto, fomentar la costumbre de la lectura, adquirir conocimiento, para procurar evadir los efectos degenerativos en nuestras facultades de la mente.


Trillada pero certera es la frase: "El mundo gira", el fenómeno geopolítico y sus rigores, avanza. Mientras, preservemos nuestra preciada salud y protejamos también los derechos de niños, niñas y adolescentes.


Alberto Hidalgo

Albert.5@outlook.com

Canción: Stream offline
Play Button Play Button
Somos del Tuy
-