Escucha nuestra radio on line Somos del Tuy Radio - De Los Valles para ti
La salsa en la historia
1962: Nace El Gran Combo de Puerto Rico y estalla la crisis de los misiles en Cuba Nace la Universidad de la Salsa. El Gran Combo de Puerto Rico fue fundado el 26 de mayo de 1962 por Rafael Ithier, quien fue por muchos años el pianista de la orquesta y su director musical.
Su origen se remonta a la división de la agrupación de Rafael Cortijo y su Combo por desavenencias internas. Ese año varios de los exintegrantes de Cortijo decidieron aventurarse en la conformación de un nuevo “Combo" y tras varías reuniones y discusiones nació este conjunto que logró con el pasar de los años posicionarse como uno de los más importantes de la isla del encanto.
El Gran Combo es conocido por temas como "Ámame", "Brujería", "Falsaria", "Un verano en Nueva York", "Eliminación de feos", "Hojas blancas", "Gotas de lluvia", "La muerte", "Se me fue", "Azuquita pa'l café", "La fiesta de Pilito", "El menú", "No hay cama pa' tanta gente", "Me liberé", "A la reina", "Los tenis", "Julia", "Ojos chinos", "Y no hago más na'", entre otras.
EEUU y URSS se enfrentan por base de misiles en Cuba
La crisis de los misiles de Cuba fue el conflicto diplomático entre los Estados Unidos y la Unión Soviética en octubre de 1962, generado a raíz del descubrimiento hecho por los norteamericanos sobre la existencia de bases de misiles nucleares de alcance medio del ejército soviético en Cuba.
Después de la Segunda Guerra Mundial, Estados Unidos enfocó su atención hacia América Latina en donde históricamente ha impuesto su hegemonía política y económica en nombre de la libertad, la democracia y la cooperación económica de los pueblos, para el bienestar y la prosperidad comunes. Muestra de la política exterior estadounidense hacia Latinoamérica son las acciones o golpes militares promovidos por la Agencia Central de Inteligencia (CIA, por sus siglas en inglés) para derrocar a los gobiernos con tendencias nacionalistas o izquierdistas.
La “Crisis de los misiles” o la “Crisis de octubre” tal como se conoce en Estados Unidos y en Cuba, respectivamente, tuvo lugar entre el 14 y el 28 de octubre de 1962. Aviones de reconocimiento U-2 de la Fuerza Aérea estadounidense fotografiaron rampas de lanzamiento y misiles a medio instalar en Cuba, con alcance de 3 mil kilómetros, gran poder de destrucción y que tomó por sorpresa al gobierno de Estados Unidos.
Kennedy denunció la presencia de misiles y advirtió que todo ataque desde la isla sería respondido como si fuera un ataque soviético, y con el fin de impedir la entrada de más armamento se desplegó el bloqueo marítimo a Cuba a través del patrullaje de navíos estadounidenses al mismo tiempo que se exigía de manera enérgica el retiro de los misiles.
¡La historia está escrita y la salsa siempre ha estado presente!
Ernesto Martínez CNP: 24.223