Escucha nuestra radio on line Somos del Tuy Radio - De Los Valles para ti
Opinión
Los Valles del Tuy, 12/6/2022 Queridos lectores hay que tomar en cuenta que la pérdida de vegetación afecta gravemente al suelo, que se va degradando hasta quedar sin capa vegetal ocasionando la desertificación. El Día de Lucha contra la Desertificación y la Sequía se celebra el 17 de junio de cada año.
El decreto fue establecido por la ONU en el año de 1995, con el objeto de crear conciencia de la importancia que tiene para los seres humanos y el planeta abordar y dar soluciones a los problemas de desertificación y sequía, los cuales representan graves problemas presentes y futuros para toda la humanidad. El lema de este 2022 es “Superando Juntos las Sequías” y el encuentro se realizará en la ciudad de Madrid.
¿Qué es la desertificación y la sequía?
La desertificación es el resultado de una permanente degradación de los suelos, ocasionado por una constante deforestación de los bosques, la salinización, la falta de agua y una sobreexplotación de los mantos acuíferos, es producida generalmente por el hombre.
La sequía representa un cambio o anomalía del clima, que ocurre cuando los niveles del agua están muy por debajo de lo que corresponde en una determinada área geográfica, afectando considerablemente a todas las especies que crecen y se desarrollan en dichas áreas. La principal causa radica en la ausencia de lluvias.
Por esta razón, hoy más que nunca se requiere la adopción de políticas de estado que ayuden a neutralizar la degradación de los suelos y donde todos los organismos involucrados asuman el compromiso para el logro de este objetivo que garantice el disfrute de todos los recursos que la madre naturaleza nos brinda.
Entre 1900 y 2019 las sequías afectaron a 2.700 millones de personas en todo el planeta y provocaron 11,7 millones de muertes. Según las previsiones actuales, para 2050 las sequías podrían afectar a más de tres cuartas partes de la población mundial.
Es de vital importancia prevenir y disminuir la pérdida de suelo productivo, así como de ecosistemas naturales ante los efectos del cambio climático, fenómenos naturales e intervenciones forzadas de seres humanos, garantizando la supervivencia de las personas y del planeta en el marco de la pandemia por COVID-19.
Asimismo, contribuirá al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible contemplados en la Agenda 2030 sobre el Desarrollo Sostenible.
¿Cómo celebrar el Día Mundial de Lucha contra la Desertificación y la Sequía?
Para celebrar el Día de Lucha contra la Desertificación y la Sequía podemos aportar nuestro granito de arena, haciendo los cambios necesarios que minimicen el impacto negativo sobre los recursos naturales de la Tierra.
Podemos hacer pequeñas cosas que al sumarlas con el resto de la humanidad pueden hacer la diferencia. Algunas de ellas pueden ser:
Ten en cuenta que el 7 de julio se celebra el Día Internacional de la Conservación del Suelo y el 5 de diciembre el Día Mundial del Suelo, temas estrechamente relacionados.
Dios nos guarde y nos cuide a todos.
Con alguna información de: Convención de las Naciones Unidas contra la Desertificación https://www.unccd.int/sites/default/files/relevant-links/2017-08/UNCCD_Convention_text_SPA.pdf
Nicolás Castro, Miguel Palacios
ndcd2406@gmail.com, shjmiguelacios78@hotmail.com